Entradas

Ensayo

  El libre mercado puede no ser perfecto, pero es probablemente la mejor manera de organizar una economía Se suele pensar que el capitalismo es un sistema económico en el que los agentes privados poseen y controlan la propiedad de acuerdo con su propio interés, y la oferta y la demanda fijan libremente los precios en los mercados de la forma más beneficiosa para la sociedad. La característica esencial del capitalismo es la motivación para obtener utilidades. Como dijo Adam Smith, el filósofo del siglo XVIII padre de la economía moderna, “No es de la benevolencia del carnicero, cervecero o panadero de donde obtendremos nuestra cena, sino de su preocupación por sus propios intereses”. En una transacción de intercambio voluntario, ambas partes tienen su propio interés en los resultados, pero ninguna puede obtener lo que quiere sin tener en cuenta lo que quiere la otra. Es este autointerés racional lo que puede llevar a la prosperidad económica. En una economía capitalista, los bienes ...

Principales Teorías del Crecimiento económico. o Teoría clásica o Teoría keynesiana (crecimiento continuo) o Capitalismo periférico

  Teoria Clasica  La teoría económica clásica se refiere a una escuela de pensamiento económico  cuyos principales exponentes son Adam Smith, Jean Baptiste Say y David Riardo. Es considerada por muchos como la primera escuela económica  moderna. Esta escuela incluye a muchos filósofos y pensadores. Con esta escuela, podemos afirmar que se crea el marco general para el modelo capitalista a fines del siglo xviii y durante el siglo xix . El término «economía clásica» fue acuñado por Marx para referirse a la economía –la economía de Ricardo y James Mill y sus antecesores– pero su uso se generalizó para describir también tanto a los seguidores de Ricardo y Mill como a todos los influidos por las percepciones generales de esos autores, 1 ​ incluido el propio Marxismo. . Como es generalmente aceptado la economía o escuela clásica tiene las siguientes áreas de interés. El foco de atención son los grupos o clases de individuos. La economía clásica estudia lo que determina lo...

Categorías del Análisis Socioeconómico.

Imagen
  Categorías del Análisis Socioeconómico. Un estudio socioeconómico, es un documento que nos permite conocer el entorno económico y social de una persona en particular, se trata de una investigación con la intención de conocer aspectos propios de una persona investigada, tales como su situación económica actual, su forma de vida, su entorno familiar y social. Es un documento que permite conocer el entorno social y económico de una persona en particular, se trata de una investigación que tiene como objetivo dilucidar los aspectos propios de un individuo (sujeto de investigación). Los rubros a desplegar en el estudio socioeconómico depende de la finalidad del mismo.  En el Centro de Asistencia Jurídica en Línea, el estudio socioeconómico es el documento donde se registra la investigación sobre la situación social, familiar y económica que se realiza por medio de la entrevista directa con el usuario que solicita el servicio de asistencia jurídica en materia civil, familiar y de a...

Estructura Económica.

  La estructura económica  En primer lugar es importante mencionar que la estructura económica es uno de los temas más importantes en la economía de un país pues la estructura económica se encarga de   comprender la relación entre los diversos sectores de la economía especialmente entre los tres sectores principales, conocidos como primario, secundario, terciario. En el sector primario se incluyen aquellas actividades cuyos productos se obtienen directamente de la naturaleza: la agricultura, la pesca, la explotación forestal, y la minería (aunque el sector minero tiene características tanto de sector primario como de sector secundario, y la tendencia en tiempos recientes es a considerarlo como un sector industrial). El sector secundario por su parte, agrupa las actividades que transforman o elaboran los productos de la naturaleza, como ser fundamentalmente la industria y la construcción. El sector terciario o sector servicios no se ocupa de productos o bienes materia...

Superestructura e infraestructura.

Crecimiento económico.

  El crecimiento económico que se mide por el aumento de la producción total de bienes y servicios total de un país de un año a otro es visto como elemento de juicio para evaluar a la administración gubernamental en muchos países y al bienestar de su población. En México parece ser que el año 2019 ha sido de crecimiento cero. En este trabajo, se intentan analizar algunos conceptos económicos relacionados con el crecimiento económico y su forma de medirlos a fin de tener un marco amplio de consideraciones para juzgar hasta qué punto es adecuado responsabilizar a un gobierno como el mexicano del crecimiento económico o falta de éste en el primer año de su gestión.

Desarrollo económico.

Imagen